En las montañas del estado de Puebla en México, las comunidades locales indígenas enfrentan una crisis económica gigantesca.
Muchos hombres se marchan de casa en busca de trabajo, debido al decrecimiento en las ventas del café y el maíz y al aumento de intermediarios que reducen las posibilidades de obtener un precio justo por los textiles bordados, jabones y tónicos de hierbas que producen.
Esto suma importancia al esfuerzo de la cooperativa de 120 mujeres que administran el Hotel Taselotzin, el centro empresarial de la región inaugurado en 1997.
Con su trabajo, estas mujeres sacan a sus familias y a sí mismas de la pobreza, al mismo tiempo que aseguran una fuente de ingresos vital para sus comunidades.
Por años, el Hotel Taselotzin, una pequeña casa de huéspedes con 11 habitaciones, un spa tradicional poblano y una tienda de recuerdos artesanales, hacía uso del teléfono y el correo electrónico para estar en contacto con sus huéspedes y así poder reservar sus estancias, pero en enero de 2019, adoptó el uso de la aplicación WhatsApp Business para desarrollar un sistema de reservas más eficiente.
Olga Olivia Ignacio Chepe, la recepcionista del hotel, dice que el 10 por ciento de las reservas se confirman y más de la mitad de todas las consultas de clientes potenciales se responden por medio de la aplicación WhatsApp Business. También añade que las funciones del perfil de empresa y las respuestas rápidas han resultado sumamente útiles.
Cuenta que pueden enviar mensajes automáticos, compartir su horario comercial y la dirección del hotel.
También pueden darle la bienvenida a sus clientes con respuestas rápidas sin tener que reescribir los mensajes una y otra vez.
A los huéspedes también les gusta interactuar con el Hotel Taselotzin a través de WhatsApp.
Según Fabiola González, el tiempo de respuesta es extremadamente rápido. Esa rapidez la ayudó a decidirse entre Hotel Taselotzin y otros.
Ana Yanci Zaldivar, quien trabaja con comunidades indígenas en México y quería visitar el Hotel Taselotzin para aprender más sobre las mujeres que lo administran, dice que WhatsApp posibilitó su visita. Comenta que gracias a esta herramienta, la comunicación fue bastante fluida a pesar de la distancia.
El Hotel Taselotzin ayuda a preservar la forma de vida tradicional de la región y, a medida que el negocio crece con la aplicación WhatsApp Business, las mujeres que lo administran generan un impacto positivo en la economía de sus comunidades al incluirlas en el mapa turístico de México. Un trabajo sin duda valioso, pero quizá su mayor logro radica en ayudar a que las familias permanezcan juntas.
Espero que este caso de éxito te inspire para lanzar tu negocio ayudándote de WhatsApp, y si quieres aprender WhatsApp Marketing para realizar estrategias de venta tengo un curso que te puede ayudar.
0 comments