En el post de hoy vamos a ver cómo contratar un hosting de la mejor manera posible, con las mejores prestaciones y sin morir en el intento.
Para ello he tenido la suerte de traer a un amigo que sabe bastante más que yo del sector del hosting.
Os dejo con él.
Elige un buen hosting sin morir en el intento ¡Selecciona el mejor material para los pilares de tu negocio!
Autor del post

Adrián Guerrero
Visual Stage
¡Hola! En primer lugar quiero darle las gracias a Seve Luna Torregrosa por darme la oportunidad de escribir este post, el cual escribo con muchísimas ganas e ilusión.
Aunque soy una persona muy activa en varias comunidades de WordPress, pero debido a la gran carga de trabajo en Navidades estoy algo desconectado, sin embargo muchos de vosotros os estaréis preguntando quien soy, así que empezaré realizando una pequeña presentación mía para pasar posteriormente a hablar sobre hosting, un tema del cual parece que se conoce mucho, cada vez se conoce más sobre todo lo relacionado con el mundo del hosting, sin embargo aún existe mucha desinformación al respecto.
Adrián Guerrero. ¿Quién es?
No siempre es fácil hablar de uno mismo siendo lo más objetivo posible, pero cuanto menos os prometo que en las siguiente líneas, voy a hacer un gran esfuerzo para conseguirlo.
Mi nombre es Adrián Guerrero, actualmente tengo 28 años (del 1989) a los 14, 15 años empecé trabajando de cara al público en la empresa de mi padre, a los 16 años empecé realizando mis primeros diseños, por lo que puedo decir que empecé a diseñar de forma “semi-profesional” y aunque no os lo creáis, empecé a estudiar electromecánica... pero ya tocaba código y tenía alguna web que otra, por lo que después de terminar electromecánica y estar un tiempo en Mercedes Benz, pasé a formarme en comercio y marketing.
A los 18 trabajé en un congreso de moda en la ciudad del amor, París para la multinacional Pronuptia Paris.
Hubo un periodo, donde trabajaba en dos sitios a la vez, en Mercedes Benz y los fines de semana en Dinamik Deejays que junto con Comfusion Deejays eran las dos mejores promotoras de eventos de la zona del Levante.
En Dinamik, 10 años atrás ya se hacían grandes campañas de mailing, debo decir que las redes sociales por aquella época eran más permisivas.
Allí fue donde empecé usando una Nikon D60 si mal no recuerdo y es donde nació mi espíritu Nikonista.
En Dinamik realicé funciones tales como organizador, tareas de marketing varias, así como alguna vez he sido manager de los artistas que componían Dinamik Deejays.
En Dinamik aprendí mucho acerca del marketing digital, el cual se encontraba en pañales en aquella época.
También aprendí sobre don de gentes, así como los pasos que hay que dar para realizar ciertas acciones.
Más tarde llegó Ivents Spain, empresa dedicada al street marketing, aunque se hacía un trabajo tanto en calle como en Internet.
Ivents me permitió viajar prácticamente por toda la zona del Levante e islas Baleares, así que mis inviernos los pasaba en Benidorm (Alicante) y los veranos en Eivissa.
Mi función en Ivents era clara, director del departamento de desarrollo y diseño, aunque también realizaba algunas funciones más técnicas.
Cierto año tras volver de la isla, decidí que debía crear una marca, la cual ofreciera servicios unificados para empresas, dando siempre un trato totalmente personalizado… debo confesar que yo cuando creé Visual Stage ya tenía algunos clientes como freelancer los cuales siguen con Visual Stage en la actualidad.
Comenzando con Visual Stage también realicé un master de Adobe y Autedesk consiguiendo estar certificado.
Visual Stage, bueno a la vista está que tipo de proyectos lleva, aunque ¡Me maten! su diseño web a día de hoy es arcaico y la base de datos está hecha polvo, hemos probado ahí de todo, prometo modificarla cuando el día pase a tener 30 horas.
Seguidamente llegó Bull Premium, otra agencia enfocada a un público más joven y tal vez, a un público que está en la fase inicial de su emprendimiento en la red.
A día de hoy con Bull Premium, colaboro al 100% (ofreciendo servicios, contestando mails/llamadas, escribiendo en nuestro blog) sin embargo dando cara día tras día, está mi fiel compañero.
Ahora finalmente, ha llegado Maminat, empresa que se dedica a la venta de cosmética natural y ecológica, donde estoy llevando el marketing más técnico ¡Me encanta el proyecto de Maminat! no me voy a extender más con mi presentación y paso directamente a contaros todo lo que sé sobre hosting.
Elige el mejor hosting sin morir en el intento
Arriba he hecho una similitud del hosting con los pilares de un edificio y sinceramente creo que es una buena forma de explicarlo.
Sin un buen hosting, da igual que tengas la mejor página web o el mejor script para carritos abandonados que te recupera hasta el 80% de las compras… no funcionará como debe hacerlo si el hosting no es capaz de tirar.
En el blog de Bull Premium, llevo varios meses publicando acerca de todo lo relacionado con el hosting, cada artículo escrito de una manera más agresiva que el anterior, pero parece que si no expones casos reales… no se reacciona.
Expliqué varias cosas, así como puntos a tener en cuenta a la hora de contratar un alojamiento web/hosting.
En este artículo voy a hacer una especie de resumen, haciendo especial énfasis en aquellos puntos que tras haberlos expuesto, aún noto que existe demasiada desinformación, por lo que me anima a retomar este tema muchísimo.
¡Vamos allá!
Tipos de alojamientos web: hosting compartido, VPS y dedicado
Aunque lo más habitual es contratar un alojamiento web compartido, también conocido como hosting compartido (shared hosting), también existen VPS (servidores virtuales privados) que no es más que una máquina (servidor) donde se encuentran un número determinado de servidores virtuales privados y aunque en un primer momento hay ciertos elementos que se comparten como en el hosting compartido, hay muchos otros dedicados como RAM y CPU.
En una escala evolutiva, está la crème de la crème que es el servidor dedicado, que como su propio nombre indica, es todo dedicado desde discos, CPU, RAM y conexión entrante.
Ahora está muy de moda la tecnología cloud, la cual permite realizar una escalabilidad más rápida de recursos (CPUs, RAM, espacio en disco, IPs) ya que se montan clusters dedicados para ofrecer esta tecnología.
Factores que tengo que tener en cuenta a la hora de contratar un hosting
Obviamente que me ofrezcan LiteSpeed Web Server, MariaDB, certificados de seguridad SSL gratuitos, implementación con CloudFlare y creo que no se me olvida nada.
Hace años que estoy trabajando con empresas de hosting que me ofrezcan LiteSpeed y volver a Apache o Nginx, es una idea que ni se me pasa por la cabeza, tal vez el día que ande hacia atrás, daré cabida a la opción de volver a Apache o Nginx pero mientras tanto no.
No solo es importante el software, sino también la máquina y la conectividad
Mucha gente piensa que contando con el mejor software, contará con la mejor velocidad y no es así.
De igual forma, se puede tener el servidor más potente del mundo, con muchos CPUs, muchísima RAM, discos duros SSD con tecnología de extracción en caliente, sin embargo si ese servidor no está bien redundado en cuanto a conectividad y electricidad, no funcionará.
Si el data center cuenta con buenos proveedores de red internacionales tales como Level3, Espanix, DE-CIX, Internap, etc. el servidor donde se aloja tu web, contará con una buena redundancia en cuanto a conectividad, por lo que podrá servir peticiones rápidamente prácticamente en todo el mundo.
Si el desarrollo web no es correcto ¡Milagros a Lourdes!
He visto funcionar páginas muy pesadas y con mucho código detrás, servirse desde un hosting compartido sin ningún problema de funcionamiento.
Pero también he visto webs mal programadas tirar un servidor dedicado o un VPS, incluso sirviendo cierto contenido desde una CDN como CloudFlare.
Con esto quiero decir, que si el desarrollo web es malo, lo primero es optimizar el sitio web y luego ya veremos que pasa con el hosting.
Empresas que hacen creer que ofrecen lo mejor cuando no es así ¡Te aconsejo algunas!
De esto ya hablé en alguno de mis artículos en Bull Premium, muchas son las empresas que dicen ofrecer lo mejor en cuanto a hosting y están trabajando con Apache o Nginx.
Otras dicen que sus servidores están alojados en España y tan sólo están trabajando con una IP geolocalizada, algo tan fácil como realizar una petición a la RIPE (organismo que ofrece las IPs en esta parte del planeta) y acceder a un bloque de IPs geolocalizadas.
Yo sinceramente priorizo a que el servidor sea rápido cuando Google indexa a la ubicación del servidor, pero pueden existir algunos factores como algunos burocráticos o de latencia, por los que decantarse por tener el servidor en un mismo país.
Las empresas que actualmente estoy recomendando, como siempre hago sin enlaces de afiliación son Host-Fusion, Host Proton y Nicalia. Ambas tres ofrecen LiteSpeed Web Server, QUIC, MariaDB, backups y certificados de seguridad SSL gratuitos. Yo actualmente me encuentro alojado en Host Proton.
Conclusiones finales y mi experiencia en cuanto al hosting
No quiero alardear acerca del número siguiente, pero he trabajado con más de 100 empresas de hosting. Hubo una época que estaba un poco más trillado en la que llegué a tener 120, 130 dominios en Internet.
En las agencias, podemos aconsejar a un cliente por un buen alojamiento web en función de mi/nuestra experiencia, sin embargo no podemos obligar a ningún cliente a contratar un servicio de alojamiento web expresamente porque al final es un servicio que paga el cliente por ciclo.
Por lo general, un alto porcentaje se deja aconsejar y aceptan pero recalco de manera totalmente libre.
Entiendo y soy consciente de que especializarse en una materia muchas veces requiere de tiempo, esfuerzo y algunas otras veces dinero, por eso desde hace unos meses estoy escribiendo todo lo que sé acerca del hosting, con el único fin dar a conocer todo aquello que considero importante en el mundo del hosting.
En el despacho cuando se da de alta un nuevo alojamiento, no siempre lo doy yo de alta pero es algo que me sigue gustando, además de encargarme de la seguridad inicial del proyecto, etc.
Como siempre digo, soy una persona que no le molesta explicar, de hecho me gusta pero siempre y cuando sean preguntas con una explicación, ética o formación detrás.
Quiero desearos a todos unas felices fiestas, un feliz Año nuevo y bueno ¡Éxitos en todos vuestros proyectos! De nuevo gracias a Seve por darme esta oportunidad y cuidaros mucho ¡Tunantes!
Bonus
Al igual que Adrián yo trabajo con los hostings que menciona en este post.
En especial trabajo con Host-Fusion debido a que usa la última tecnología (como nos ha explicado Adrián) y a que su soporte en español es buenísimo.
Pedro Santos y su equipo están siempre al quite para que tu web esté operativa en todo momento.
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa contratar un hosting y para ello tengo un regalo para ti.
Con el cupón SEVE25 obtendrás un 25% de descuento en cualquier servicio de hosting de Host-Fusion.
Espero que te sirva para empezar a crear tu web desde cero con WordPress.
Para lo que necesites puedes hacer uso de la zona de comentarios.
Un abrazo y buen networking .
Hola! Veo que tienes servicio de hosting con Host Proton, ¿aún te está funcionando correctamente? Es que yo también tengo contratado hosting con ellos pero desde hace una semana todos mi sitios web están caídos y el servicio de soporte no responde.
No me digas…
Pues ahora mismo tengo todos mis servicios en Host-Fusion.
Voy a preguntarle a Adrián que conoce al jefe de Host Proton.
Espero que todo se arregle.
Un abrazo!!