Si llevas cierto tiempo por aquí sabrás que odio los grupos de WhatsApp.

¿Por qué?

Pues porque en lo personal no aportan nada.

Sólo ruido y pérdida de tiempo.

Y en lo profesional sólo causan dos efectos que no me gustan.

El primero es el efecto "bar vacío".

Porque no hay nada peor cómo entrar a un grupo de WhatsApp de una formación y encontrarte con "barrillas" (esas bolas que atraviesan las carreteras en el lejano oeste), y no ver ni un alma.

Y además acrecentado con que los comentarios estén cerrados.

Es como tomarte una cerveza sólo en un bar ?

Aún peor, imagínate tomándote la cerveza sólo y encima no poder ni hablar con el camarero.

Un horror, verdad?



Pues el segundo efecto se produce por todo lo contrario.

Llegas a un grupo de WhatsApp repleto de personas con los mismos intereses que tú en la formación.

Lanza el ponente la primera información de la formación y empieza el efecto.

Decenas de personas empiezan a dejar el grupo.

Cotillas que sólo estaban ahí para verlas venir.

Y con esta huida se produce un efecto avalancha por el que muchos usuarios acaban siendo arrollados dejando el grupo.




Bueno.

No te digo con estos dos ejemplos que los grupos no puedan funcionar.

Es más, funcionan y bien, pero tienes que saber gestionarlos muy bien.




Ahora bien.

Yo prefiero (y mi experiencia me dice que funciona mejor) no utilizar los grupos.

Existen estrategias para hacer mensajes de difusión y tener un 100% de aperturas de tus WhatsApp que son mejores que un grupo.

Los grupos son mejores para otro momento.

Si quieres aprender a usar estas estrategias mañana realizo un taller en donde vemos estos aspectos y muchos más.

Serán unas 2 horas de contenido en los que veremos cómo insertar WhatsApp en nuestros negocios haciendo buenas prácticas.

>>>Me apunto al taller Seve

Las plazas son limitadas.

Un abrazo y buen networking ?

Artículos relacionados:



{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>