Hoy te traigo un guest post que he recibido desde la plataforma bloguers.net.
En esta ocasión tengo el placer de recibir en mi casa a Lorena, que nos va a hablar de cómo explicar el marketing de contenidos a todo el mundo.
Sin más, os dejo con Lorena y el post que ha preparado para todos nosotros, que sin duda es de grandísimo valor.
Autora del post

Lorena García Blanco
Comunicazen
Me llamo Lorena y soy Periodista y Social Media Manager. Aunque he trabajado en agencias de marketing y departamentos digitales de medios, actualmente soy emprendedora en http://comunicazen.com donde me dedico a ofrecer servicios de Gestión de Redes Sociales, Estrategia de Contenidos y Redacción de Textos Web a marcas y negocios que necesiten una presencia en Internet más sólida y consciente.
Cómo explicar el marketing de contenidos a todo el mundo
Soy firme defensora de que el Contenido es el Rey. Es cierto, últimamente hay que aderezarlo con estrategia, objetivos, palabras clave y SEO, pero sigue siendo el Rey.
El contenido es, hoy en día, el corazón de la mayoría de negocios y marcas. Y si no lo es, hay que revisar algo, porque éstos están perdiendo una oportunidad maravillosa de vender su producto o servicio sin venderlo en realidad. Mola, ¿no?
El marketing de contenidos es una industria que no ha hecho más que crecer en los últimos años. Según el portal MarketingMag.com, en 2019 estará valorada en unos 300 mil millones de dólares. Otro dato importante es que el interés que ha suscitado el término “Content marketing” en los últimos 5 años, no ha hecho más que crecer, según Google Trends:

Ante este panorama, y cuanto más interés suscita el marketing de contenidos y más gente, empresas y profesionales lo utilizan (con mayor o menos estrategia y rigor), surge el problema de que el concepto se vuelve un poco difuso.
Y por tanto, cuesta más explicarlo, demostrar su eficacia, o hacer que alguien que no está relacionado con él, comprenda el por qué de su importancia.
Estoy segura de que, si eres un profesional del mundo del marketing, alguna vez te has tenido que ver ante la tesitura de tener que explicar el marketing de contenidos a clientes, o incluso a amistades y conocidos que no tienen nada que ver con el sector, y que te preguntan a qué te dedicas.
Es probable que también te hayas dado cuenta de que, contestar a la dichosa pregunta “¿Qué es el marketing de contenidos?”, no es una tarea fácil.
Pero cuando tienes que convencer a alguien de que invierta su dinero en una estrategia de contenidos, la cosa cambia, ¿verdad?
Yo diría que explicar el Marketing de Contenidos es una lucha sin fin. Convencer a clientes de implementar una estrategia de contenidos, de la que no verán resultados de forma inmediata, puede ser prácticamente una misión imposible. Sin embargo, con analogías y ejemplos, esta tarea puede volverse algo más sencilla.
Porque si le dices a alguien que “el marketing de contenidos es un enfoque del marketing centrado en crear y distribuir contenido valioso, relevante y consistente (casi siempre gratuito) para atraer y retener a la audiencia y, en última instancia, impulsar la venta”, esa persona va a pensar, probablemente, que el marketing de contenidos es una engañifa. Esto es porque no puede reconocer el marketing de contenidos en su vida diaria, aunque seguro que lo consume incluso de forma inconsciente.
Así que, para salirte de la definición de enciclopedia y empezar a transmitir el valor real del marketing de contenidos, aquí van unos cuantos consejos y ejemplos que seguramente te sean de utilidad. ¡Toma nota! Nunca sabes cuándo vas a tener que recurrir a ello:
El marketing de contenidos y la invención de la manguera contra incendios
Este ejemplo siempre me ha hecho mucha gracia y reconozco que es uno de los que mejor me han funcionado siempre.
Es efectivo porque, realmente, cuando le dices a alguien que el marketing de contenidos tiene que ver con la invención de la manguera contra incendios, se te quedan mirando con la misma cara que tienes tú ahora.
Lo has conseguido, tienes la atención de tu cliente, ahora toca explicarse:
En el año 1672, el inventor holandés Jan van der Heyden, quería promover su manguera contra incendios recién patentada e incluyó, en su “estrategia de marketing” de aquel entonces, un libro impreso sobre su funcionamiento, contenido visual como fotografías de la época o demostraciones en vivo.
O lo que es lo mismo, Jan van der Heyden, creó una serie de contenidos en torno a su producto.
¿Es o no es un excelente ejemplo del marketing de contenidos?
En este momento es cuando le explicas al cliente que la mejor forma de hacer que la gente quiera comprar su producto o servicio es creando contenidos en torno a su oferta que hagan que el cliente se haga una idea de cómo va a ser tener ese producto, de sus ventajas, del problema que va a solucionar o la necesidad que va a ayudarle a cubrir.
La planta que crece poco a poco hasta dar frutos
Otra metáfora que siempre utilizo es que el marketing de contenidos empieza, en las empresas y negocios, como una semilla que necesita germinar y crecer.
Igual que haríamos con una semilla real, a la que regaríamos con mucha constancia y la abonaríamos con mucho cariño, debemos hacer con la semilla del marketing de contenidos: debemos crear una buena estrategia, con contenidos de calidad y una distribución acorde, para conseguir que la planta florezca.
Esto no ocurre de un día para otro, pero cuando el marketing de contenidos comienza a dar sus frutos, todo el mundo se da cuenta de que, efectivamente, es una estrategia muy rentable, al no requerir mucha inversión en dinero (aunque OJO, sí en tiempo).
Formatos que todo el mundo consume, y que no siempre identifican como content marketing
Cuando alguien te pregunte qué es el marketing de contenidos, saca tu vena gallega y respóndele con otra pregunta:
¿Escuchas algún podcast?
¿Lees algún blog?
¿Alguna vez has dado tu e-mail a cambio de descargar un recurso gratuito de tu interés?
Eso es marketing de contenidos.
El marketing de contenidos puede presentarse en muchísimos formatos.
Pueden ser contenidos en formato escrito, en formato vídeo, en formato audio… Pero lo que tienen en común todos los formatos es la palabra: VALOR.
Si queremos que nuestra estrategia de contenidos obtenga los resultados que esperamos, necesitamos crear contenido que realmente sea de valor y relevante para nuestra audiencia.
Debemos crear Contenidos de Alto Rendimiento.
Lo mejor del marketing de contenidos es que no se trata únicamente de una estrategia que se pueda implementar a nivel Offline.
De hecho, hay casos de muchas marcas que han traspasado la línea de lo Offline, creando contenidos de mucho valor en torno a sus nombres y productos.
¿Quieres algún ejemplo?
¡Aquí van dos!
1. ¿Fuiste al cine a ver “La Lego Película”?
Hasta la fecha, la Lego Película es uno de los ejemplos de marketing de contenidos más claros y efectivos del mercado.
Un momento, ¿te pensabas que habían hecho la película para vender entradas de cine?
Con todo lo que estás leyendo hoy, párate a pensar un momento.
Toda la Lego Película es un anuncio de juguetes, que en vez de durar dos minutos, dura 100, y en lugar de metértelo entre medias de tu programa favorito, decidieron que fueras al cine y pagaras para verla.
Teniendo esto en cuenta, ¿es coincidencia que Barbie tenga una serie en Netflix?
No lo creo.
2. ¿Por qué un hombre iba a saltar de la estratosfera si no fuera por marketing?
¿Lo recuerdas?
En 2012 RedBull contrató al paracaidista austriaco Feliz Baumgartner, para que saltara desde la estratosfera a una velocidad de 1.342 kilómetos, rompiendo varios récords mundiales.
Toda una azaña que patrocinó una única marca: Red Bull. Este “contenido” fue un evento seguido por muchos medios de comunicación en todo el mundo y además, entró en el Libro Guiness de los Récords.
¿El resultado?
Un producto que entretuvo y encogió el corazón de millones de personas y un éxito rotundo para una marca: RedBull.
Y ahora bien, ¿te sentirías capaz de explicar el marketing de contenidos utilizando estos ejemplos?
Seguro que sí.
Además de esto, recuerda, el marketing de contenidos ha de basarse en:
Conclusión
¿A qué ya entiendes mejor el marketing de contenidos?
Los ejemplos que nos ha proporcionado Lorena son muy eficaces para hacer entender a cualquiera el marketing de contenidos y cómo deben de usarlo en su estrategia.
Un ejemplo bien claro de marketing de contenidos es este mismo post, ya que Lorena va a conseguir mayor reputación y esperemos que unas cuantas visitas a su magnífica web.
Sin nada más, sólo quería darle las gracias a Lorena por haber colaborado en mi web y decirte que si quieres hacerle llegar tu feedback sólo tienes que dejar un comentario más abajo.
Un abrazo y buen networking .