¿Por qué WhatsApp es gratis?

0 comments

WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería más usada de todo el mundo por encima de Facebook Messenger y WeChat.

Alcanzar ese liderazgo les fue fácil porque fue la primera gran aplicación de mensajería disponible para móviles, y a partir de ahí no pararon de ganar usuarios hasta tener 1.600 millones según las últimas cifras publicadas en la actualidad.

Pero no siempre ha sido así.

En sus inicios, WhatsApp era gratis durante el primer año, teniendo que pagar 89 céntimos por un año de suscripción, 2,67 dólares por tres años, o 3,71 dólares por 5 años.

Sin embargo, casi nadie los pagaba, ya que el periodo gratis se renovaba unas semanas o días antes de que se cumpliese la fecha, y se extendía durante uno o incluso más años.

Sin embargo, hubo un tiempo en torno a 2014 y 2015 que WhatsApp si se puso serio con el cobro del dinero, donde la aplicación probablemente no tenía suficiente con los pocos inocentes que decidían pagarla antes de la renovación gratuita. 

Por ello, durante ese tiempo sí que estuvieron desactivando cuentas hasta que pagaras, a pesar de que en el pasado se esperaban a los últimos días para que pagaras, y cuando veían que no lo hacías, te renovaban.

Yo mismo tuve que pagar en 2015 después de dos semanas sin la aplicación, ya que no se renovó sola.

Todo cambió para WhatsApp en enero de 2016, cuando la aplicación decidió eliminar el pago de 89 céntimos anuales, que por poco que fuera, había mucha gente que no tenía intención de pagarlo o incluso los medios para ello, ya que hay jóvenes que no tienen ni PayPal ni tarjeta de crédito o débito.

Sin embargo, el motivo de eliminar este cobro fue otro que no dijeron y que fue mucho más claro: la llegada de competencia

Ante la posibilidad de que WhatsApp empezase a perder la hegemonía que tenía hasta entonces, la compañía decidió hacerla gratis.

La excusa que dieron es que “se dieron cuenta de que el modelo por suscripción no funcionaba bien porque muchos de los usuarios no contaban con una tarjeta de débito o crédito, y se preocupaban al pensar que perderían contacto con sus amigos y familiares después del primer año gratis.”

WhatsApp también tiene otras vías de monetización que podría explotar y las iremos viendo en WhatsApp ?  News.

En definitiva, WhatsApp es gratis porque necesita ser gratis para su propia subsistencia.

Si tuvieran el monopolio a efectos prácticos que tenían entre 2009 y 2014, seguro que seguirían con el modelo de pago.

Por suerte, hoy en día tenemos alternativas a WhatsApp que amenazan con acabar con el reinado de la app al mínimo despiste que tengan.

Es por ello que han ido introduciendo novedades constantemente desde que la app es gratuita. Una muestra más de que la competencia es buena.

Y nosotros como usuarios nos tenemos que aprovechar de ello.

Ya sabes que en la descripción del grupo vas a encontrar dos enlaces, el primero es para ir a mi web a escuchar los audios anteriores si llegaste tarde a este grupo y el segundo es para que me ayudes a llegar a más personas pudiendo invitarlas a unirse a este mismo grupo.

Muchas gracias por estar aquí.

Feliz lunes y principio de semana.

Wazaaap

About the Author

Follow me

Ayudando a profesionales y empresas a generar negocio a través de estrategias de WhatsApp Marketing ?. Transformando leads en clientes haciendo uso del canal más antiguo que existe, la conversación ?


{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>