Hoy os traigo de nuevo un post invitado que viene desde bloguers.net, el agregador de contenidos que utilizo para compartir mi contenido.
En este caso tengo el placer de recibir en mi blog a Juan Núñez Blasco, experto en SEO que nos va a mostrar 5 puntos clave para enamorar a Google.
Os dejo con él.
Autor del post

Juan Núñez Blasco
Consultor Marketing Online
Mi nombre es Juan Núñez Blasco, apasionado del marketing, el deporte y las nuevas tecnologías, y Consultor de Marketing Online en juannunezblasco.es. Mi trabajo consiste en ayudar a todo tipo de negocios a convertir su presencia online en su principal fuente de clientes e ingresos implementando las técnicas o estrategias de marketing online que mejor se adapten a sus necesidades.
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el SEO on page.
Como ya sabréis, y si no es así os lo cuento, el SEO o posicionamiento web es un grupo de técnicas que persiguen mejorar el posicionamiento orgánico de una web en los resultados de búsqueda (SERPs) en relación a búsquedas (keywords o palabras clave) que realiza el usuario.
Este conjunto de técnicas de posicionamiento web se divide en dos grandes grupos:
Cuando se afronta un proyecto SEO en una web existente, el primer paso será realizar una auditoría SEO para determinar el estado actual de la web.
De este modo, se pueden planificar las acciones necesarias, tanto internas como externas, para optimizarlas.
Una vez hecha esta pequeña introducción podemos comenzar con los 5 factores clave para mejorar tu SEO on page y conseguir que tu web enamore a Google.
Comenzamos.
1. El contenido es el rey
Esta frase la habrás oído un millón de veces y es totalmente cierta.
Sin un contenido que conecte con las necesidades de tus usuarios nunca conseguirás atraer tráfico a tu web.
Pero si además de atraer tráfico, buscas transformar a un simple visitante en algo más (cliente, suscriptor, etc.) tu contenido deberás ser de la máxima calidad.
Con esto no me refiero a que tengas que escribir como Cervantes.
Ni mucho menos.
Un contenido de máxima calidad será aquél que solucione o de respuesta a una necesidad o cuestión de tu público objetivo, ofreciendo un valor diferencial con el resto de contenido existente en la web.
Si quieres saber más sobre el marketing de contenidos puedes ir al post donde Lorena te lo explica muy bien.
Ahora, vamos por partes y veamos cómo conseguirás crear contenido que interese y conecte con las necesidades de tu público.
Investigación de palabras clave o keyword research
Un paso fundamental en una estrategia SEO es realizar una buena investigación de palabras clave.
Todo el trabajo de posicionamiento web estará condicionado por este punto, así que imagina si es importante.
En todos los sectores los consumidores tienen un problema o necesidad que satisfacer y las empresas ofrecen unas soluciones o propuestas para resolverlas.
El objetivo de la investigación de palabras clave es averiguar cómo expresa el consumidor las necesidades, ventajas o problemas relacionadas con el producto o servicio que ofrece la empresa. Para, de este modo, alinear la estrategia de contenido con las necesidades del usuario.
Para realizar una correcta investigación de palabras clave y averiguar los términos de búsqueda relacionados con tu negocio que utiliza tu público objetivo tendrás que acudir a distintas fuentes de información, entre las que están:
Filtra las palabras clave con mayor potencial
Investigando todas estas fuentes conseguirás un gran listado de palabras clave o keywords relacionadas con tu negocio.
El siguiente paso será comprobar qué términos utilizarás en tu estrategia de contenido según el volumen de búsqueda que presenten y lo intensa de su competencia.
Hay que buscar un equilibrio entre los términos más usados y los que presenten una competencia moderada.
No servirá de nada intentar posicionar términos en tu web de los que nunca obtendrás visitas ya que nunca conseguirás alcanzar a tus competidores por tamaño o presupuesto (piensa en Amazon, El Corte Inglés, El País, etc.).
Para depurar nuestro listado nos podremos ayudar de las siguientes herramientas:
Siguiendo este proceso y utilizando las herramientas indicadas tendrás el listado de términos de búsqueda con el que comenzar a crear contenido que conectará directamente con las necesidades de tu audiencia.
Aporta valor para superar a tu competencia
Sin embargo, no servirá únicamente con crear cualquier contenido.
Tienes que crear un contenido que aporte algo nuevo en el mercado.
Si creas un contenido que no aporte nada nuevo Google no lo tendrá en cuenta y tu público objetivo tampoco.
Por ello, piensa en mejorar los contenidos publicados anteriormente por tu competencia.
Esta mejora puede provenir de:
En este punto la clave es aportar valor.
Arriesga y sé creativo.
Esto le gustará a tus lectores y por consiguiente a Google.
2. Velocidad de carga
A partir de julio de 2018 la velocidad de carga es un factor para el posicionamiento web en móviles.
Y si nos fijamos en los últimos estudios, donde se muestran que el 53% de los usuarios que entren a tu web desde un dispositivo móvil abandonarán tu web si no carga en menos de 3 segundos, entendemos el porqué.
Tener una web que carga rápido es un punto imprescindible para mejorar tu posicionamiento web.
Y esta velocidad de carga puede depender de varios factores, entre los más comunes:
Si quieres averiguar la velocidad actual de tu web a ojos de Google te aconsejo que introduzcas tu web en esta herramienta de velocidad de Google donde te muestra qué aspectos mejorar de tu web y cuáles estás cumpliendo según sus parámetros.
3. Enlazado interno
Otro aspecto clave para mejorar el SEO on page de tu web es el enlazado interno o “interlinking”.
A través de los enlaces internos entre diferentes páginas de tu web estás indicando a Google la importancia de cada una de ellas y para qué términos de búsqueda o keywords se posicionarán.
Pongamos un ejemplo.
Si vas a realizar una serie de artículos sobre una temática concreta, todos ellos compartirán muchas palabras clave y hablarán de temas similares.
Para que esa abundancia de contenido relacionado con una temática concreta mejore tu posicionamiento web y evitar que compitan entre ellos por los mismos términos (canibalización de keywords), tendrás que dejar claro a Google los términos principales de cada uno de estos artículos.
¿Cómo lo conseguimos?
Exacto, a través de los enlaces internos.
En cada uno de los artículos crearás un link hacia el resto cuando menciones la palabra clave exacta que intentas posicionar en cada uno de ellos.
Transfiriendo la autoridad entre las páginas y mejorando su posicionamiento.
Además, otro factor del SEO on page que mejorarás con el interlinking es el comportamiento del usuario en tu web.
Aumentando el tiempo medio de la visita y las páginas vistas al ofrecerle información complementaria conforme consume tu contenido.
Lo veremos más en profundidad en el siguiente punto.
4. Comportamiento del usuario
Como decíamos en el punto anterior, el comportamiento de los visitantes en tu web es otro factor clave del SEO on page.
Debes pensar que el cliente de Google son los usuarios que realizan búsqueda en su buscador.
Y el principal indicativo para determinar su satisfacción con el resultado de búsqueda mostrado es el comportamiento del usuario en la web de destino.
Si el porcentaje de clientes que abandonan tu web nada más aterrizar en ella desde los resultados de búsqueda (tasa de rebote) es algo, será un indicador de baja calidad de tu contenido para Google.
En cambio, si los usuarios que llegan a tu web consumen tu contenido, visitan varias páginas o realizan una acción, será un indicativo de que ese usuario ha satisfecho su necesidad en tu web. Por lo que mejorará tu posicionamiento.
Diferentes estudios determinan que los usuarios únicamente necesitamos 5 segundos desde que entramos en una web para determinar si ofrece lo que buscamos.
Por ello, aprovecha para mostrar a tu lector lo que le vas a ofrecer lo antes posible para evitar perderlo.
5. Title, meta description, <h> y URL
En este punto se mezclan elementos que tienen una influencia directa en el posicionamiento, como el Title, los títulos <h> y la URL, con otro que afecta a tu posicionamiento web de manera indirecta, como la meta description.
Vamos a ver cómo optimizar cada uno de estos puntos:
Title
El title es un factor clave en SEO por varios motivos.
En primer lugar, es el título principal de una página y será la que determinará la temática de la misma. Siendo el primer sitio que mirará la araña de Google en tu web.
Por otro lado, será la información que aparecerá como título en los resultados de búsqueda. Siendo determinante para que el usuario haga clic en tu enlace o no.
Para tener un title optimizado para mejorar al máximo tu posicionamiento web deberá cumplir los siguientes requisitos:
URL
Tener la palabra clave principal en el dominio fue un factor decisivo para posicionar una web en el pasado. Sin embargo, con los cambios en el algoritmo de Google, ha pasado a ser un factor menor dentro del SEO on page.
Sin embargo, incluir la palabra clave en la url es recomendable por su impacto directo en el ranking de una web, la mejora del CTR y la experiencia de usuario. Reforzando la relevancia de la página al contener la palabra clave principal.
Meta description
Cómo te decía anteriormente, la meta description no es un factor SEO como tal.
Sin embargo, afectará a tu posicionamiento web ya que es determinante para un factor clave del SEO: el porcentaje de usuarios que hacen clic en tu resultado de búsqueda entre el total que lo visualizan (CTR).
Esto es debido a que la meta description es la información que se muestra en los resultados de búsqueda debajo del title y la url. Siendo esta información clave para que el usuario haga clic en tu enlace.
Para optimizar las meta descriptions de tu web deberás:
Encabezados <h>
Los títulos o encabezados dentro de tu página serán el segundo sitio que analizará Google después del title.
Por ello, deberás optimizarlos para indicar claramente a Google la temática de tu página y los temas que tratarás en ella.
Una buena práctica en el uso de títulos < h > será:
Conclusión
Ya hemos llegado al final del artículo.
Espero que te haya ayudado a entender mejor qué es el SEO on page y sus puntos más importantes para optimizarlo.
Si tienes alguna duda o quieres realizar alguna aportación te invito a dejar un comentario más abajo.
Un abrazo y buen networking ?.