Cada día cientos de personas deciden crear su propia página web o blog.
Existen muchos sitios y servicios que ofrecen la opción de crear blogs.
Es más, yo tengo mi propio servicio de creación de páginas web con WordPress y los productos de Thrive Themes.
Si tuviéramos que elegir alguno, WordPress se llevaría la mención de honor.
Pero antes que nada tenemos que dejar claro que WordPress.org no es lo mismo que WordPress.com.
WordPress.org
Cuando hablamos de WordPress siempre nos referimos a WordPress.org.
En dicha web encontramos un software libre llamado WordPress que podemos descargarnos gratuitamente e instalarlo en nuestro dominio y en el servidor, o sea, en el espacio que hemos contratado a nuestra empresa de hosting.
Este software se distribuye mediante licencia GPL además de estar realizado por una comunidad de desarrolladores independientes.
Por ese mismo motivo no tiene limitaciones, pudiendo modificarlo tanto como queramos, ya sea utilizando themes o plugins o incluso tocando el propio código del core (cosa que no te recomiendo si no sabes ).
Por lo tanto utilizando WordPress.org seremos los dueños y señores de nuestra web.
WordPress.com
WordPress.com es un servicio de la empresa Automattic que permite que puedas crear una página web o blog usando WordPress.
Aquí no tendrás que contratar un servicio de hosting, ya que la web está instalada en sus propios servidores.
A priori parece más sencillo porque un usuario que acaba de iniciarse en el tema de WordPress no tendrá que lidiar con la contratación de un dominio o el hosting.
Además es gratuito pero con ciertas limitaciones, ya que para tener tu propio dominio o subir la capacidad del hosting (aspectos que a la larga tendrás que hacer) tendrás que pasar por caja y pagar.
Podríamos decir que WordPress.com es el demo de WordPress.org, ya que va muy limitado.
Es como si fuéramos a probar un juego de fútbol, nos descargamos la demo y cuando empezamos a jugar vemos que no están disponibles todos los estadios y además no podemos elegir más de 3 equipos.
Pues eso mismo pasa con los plugins y themes en WordPress.com.
Diferencias y similitudes
La única similitud a día de hoy es el software, ya que WordPress.com funciona con el mismo software de WordPress.org.
Diferencias ya hay unas cuantas, por lo que te las enumero a continuación:
- 1Propiedad: como ya te he comentado antes WordPress.org es de código abierto y WordPress.com es una empresa.
- 2Themes y Plugins: con WordPress.org podrás instalar tantos themes y plugins como quieras mientras que en WordPress.com esto no está permitido (siempre que no pases por caja).
- 3Monetización: WordPress.org podrás monetizarlo como te de la gana mientras que con WordPress.com tendrás que darles un tanto por ciento de lo que monetices y cumplir sus reglas.
- 4Anuncios: el servicio de WordPress.com muestra anuncios en sus versiones gratuitas mientras que WordPress.org no.
- 5Mantenimiento: WordPress.org es un yo me lo guiso, yo me lo como, por lo que el mantenimiento lo tenemos que llevar nosotros mismos y en cambio en WordPress.com el mantenimiento te lo llevan ellos, ya que los servidores son suyos, ahorrándote algún dolor de cabeza.
- 6Personalización: como te he comentado antes WordPress.com está muy limitado para usar themes y plugins pero además no podrás usar CSS si no lo contratas a parte.
- 7Multisite: en WordPress.com creas un site dentro de una red de blogs alojados en un mismo servidor por lo que el rendimiento de tu web siempre va a ser peor que si lo alojas en tu propio servicio de hosting e instalas WordPress.org.
- 8Precio: WordPress.org es gratuito pero tendrás que gastar un dinero en el dominio y el hosting y WordPress.com tiene versión gratuita pero tendrás que gastar dinero en mejorar las prestaciones del servicio.
Conclusión. ¿Qué es mejor?
Pues si quieres una web sencilla y que no puedas personalizar puedes ir a crearte una cuenta en WordPress.com y en un minuto la tendrás.
Si por el contrario quieres algo más profesional, que puedas monetizar y configurar a tu gusto, no dudes en contratar un buen hosting e instalar WordPress.org.
En el siguiente post nos meteremos en el mundo de los hostings para aclararte un poco las ideas y ver que hosting contratar sin morir en el intento .
Ya sabes que si tienes alguna duda soy todo oídos.
Escríbeme un comentario y te responderé lo más rápido posible.
Un abrazo y buen networking ?.